La retrognatia es una condición que afecta la alineación de la mandíbula y la forma en la que interactúan los dientes. También conocida como mandíbula retraída, se trata de un problema de ortodoncia que puede tener un impacto significativo en la estética facial y la función masticatoria del paciente.
¿Qué es la retrognatia?
La retrognatia es un trastorno en el que la mandíbula inferior se encuentra más atrás de lo que debería en relación con el resto del rostro. Esta desalineación puede ser leve o grave, dependiendo del grado en el que la mandíbula esté desplazada hacia atrás.
En algunos casos, la retrognatia es un problema heredado, mientras que en otros puede ser causada por factores como malos hábitos, traumatismos o problemas en el desarrollo facial.
¿Cómo afecta la retrognatia a la mandíbula?
La retrognatia no solo afecta a la estética del rostro, sino que también puede tener consecuencias en la salud bucodental. Entre los principales efectos de esta condición se encuentran:
Problemas de mordida
Una mandíbula inferior más retraída puede causar una mordida incorrecta, como una sobremordida o mordida cruzada. Esto puede dificultar la masticación y provocar problemas de desgaste dental o dolor en las articulaciones temporomandibulares (ATM).
Alteraciones en la función masticatoria
La posición incorrecta de la mandíbula puede afectar a la capacidad para masticar correctamente los alimentos, lo que puede causar dificultades para digerir los alimentos y otros problemas gastrointestinales a largo plazo.
Estética facial
La retrognatia puede modificar la apariencia del rostro, dándole un aspecto menos armonioso. Esto puede afectar a la confianza y autoestima de quienes lo padecen.
Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)
Las personas con retrognatia tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos en la ATM, que son dolorosos y afectan al movimiento de la mandíbula.
¿Cómo se diagnostica la retrognatia?
El diagnóstico de la retrognatia se realiza mediante una evaluación clínica y radiográfica detallada. En primer lugar, el ortodoncista revisará la historia médica del paciente y examinará la mordida y el alineamiento dental.
Posteriormente, el especialista podrá realizar radiografías y otras pruebas para evaluar la relación entre los huesos de la mandíbula y el cráneo.
¿Qué tratamientos ortodóncicos son efectivos para la retrognatia?
El tratamiento de la retrognatia depende de la complejidad del caso y las necesidades específicas de cada paciente.
En la mayoría de los casos moderados a graves, se realiza un tratamiento combinado que incluye ortodoncia antes y después de la cirugía ortognática. Este procedimiento permite reposicionar correctamente los huesos maxilares, mejorar la función masticatoria y lograr una armonía facial. La cirugía se realiza bajo anestesia general y requiere un período de recuperación.
Este procedimiento permite reposicionar correctamente los huesos maxilares, mejorar la función masticatoria y lograr una armonía facial. La cirugía se realiza bajo anestesia general y requiere un período de recuperación.
Si crees que puedes tener retrognatia o tienes problemas con tu mordida, es importante consultar a un ortodoncista. En Loscos Ortodoncia, clínica de ortodoncia en Zaragoza, recibirás un diagnóstico y tratamiento adecuado y personalizado.